ACTIVIDAD GRATUITA

  07-ago-2023 al 22-dic-2023

  miércoles de 15:00 a 17:00

  Requisito edad: desde 18 años

  Actividad gratuita

  Profesor: Enrique Solanich

  Modalidad: Presencial

  Vitaclub: +56 2 2240 3678

  Deseo inscribirme

  Volver al Catálogo

CINE

FilmoArte

Miércoles 09 agosto

 

1.-Miguel Ángel-infinito. Aborda la vida de Miguel Ángel Buonarotti (1475-1564) revelando aspectos de su personalidad reservada y apasionada, llena de contrastes y dudas. Creador eximio en disciplinas como el dibujo, arquitectura, pintura y escultura, la película enseña sus obras más afamadas e inmortales: la bóveda de la Capilla Sixtina, La piedad, El David, El Moisés, El juicio final y la Cúpula de San Pedro. Dirección de Emanuele Imbucci, Producción de Sky Italia. En el reparto destacan Enrico Lo Verso y Ivano Marescotti, con música de Matteo Curallo. Se estrena en Italia en 2018. Duración 97’.


Miércoles 23 agosto


2.- Caravaggio. Narración ficticia sobre la vida del pintor del barroco Michelangelo Mirisi de Caravaggio (1571-1610), en mirada retrospectiva, pues se inicia cuando el artista muere en un envenenamiento por plomo durante su exilio. Recuerda su vida como un adolescente rufián y callejero, su inclinación por la pintura a la par que la amistad y financiamiento que le brinda el cardenal diplomático Francesco María Del Monte. La estructura fílmica utiliza muchos anacronismos y ficciones y es filmada en almacenes abandonados en las riberas del río Támesis, con especial atención a los tratamientos contrastados de la luz, recurso y estrategia clave en la producción del artista. Dirección de Derek Jarman, es una producción del Reino Unido y participan Noam Almaz, Dexter Fletcher, Dawn Archibald, Sean Bean, Jack Birkett y Michael Gough. Se estrena en los EE. UU. en 1986. Duración 93’.


Miércoles 06 septiembre


3.- Rembrandt. Biografía del artista que se sitúa en el año 1640, tiempo de plena la madurez en la producción pintor holandés junto a una vida holgada y de ciertos lujos. Tras el fallecimiento de su primera esposa Saski, su creatividad se contrae, es más pesimista y dramática y, años adelante, cae en la bancarrota. Por el amor a una criada rehace su vida entregada a los placeres extravagantes y contrastados. Filmada en blanco y negro en 1936, es una producción del Reino Unido y destacan las notables actuaciones de Charles Laughton, Elsa Lanchester, Gertrude Lawrence y Wilfrid Hyde-White. Dirección de Alexander Korda. Duración 85’.


Miércoles 27 septiembre


4.-La amante de Goya. El 23 de julio de 1802 la Duquesa de Alba, la más liberada mujer de la España de su tiempo ofrece una gala para inaugurar su nuevo palacio. Entre los asistentes se encuentra el primer ministro Manuel Godoy, el pintor Goya y su modelo y amante Pepita Tudó, retratada en el famoso cuadro La maja desnuda. Dirección de Bigas Lunaactúan Aitana Sánchez Gijón, Penélope Cruz, Jorge Perugorría, Jordi Mollá, Stefania Sandrelli, entre otros. Realización conjunta de España y Francia, hecha en 1999. Duración de 114’




Miércoles 11 octubre


5.- Edward Munch Filme biográfico sobre el pintor noruego expresionista, que abarca treinta años de su vida. Creada como miniserie en tres episodios por la televisión estatal noruega y sueca, y basada en los escritos del artista, destacan las influencias que signan su arte, la incidencia en la producción pictórica de su enfermedad y muerte de familiares próximos. Dirección de Peter Watkins, en el reparto figuran Geir Westby, Gro Frass, Ragnvald Caspari, Inger-Berit Oland y Katja Pedersen, entre otros. Producción noruega, se realiza en 1974. Duración es de 221’


Miércoles 25 octubre


6.- Soberbia. Filme basado en la novela La luna y seis peniques del escritor británico Somerset Maugham (1874-1965), narra la vida de Charles Strickland, agente de la bolsa, casado con dos hijos y sin conflictos familiares. De un día para otro abandona su trabajo y responsabilidades y marcha a París, pues decide dedicarse a la pintura y, posteriormente, viaja a Tahíti. Es una buena paráfrasis de la vida azarosa y miserable de Paul Gauguin. Dirección de Albert Lewin, es una producción americana de 1942 y, cuenta con la actuación George Sanders, Herbert Marshall, Doris Dudley, Albert Basserman, entre otros. Duración 89’.


Miércoles 08 noviembre


7.- Gauguin: viaje a Tahíti. En 1891 el pintor Paul Gauguin (1848-1903) decide instalarse en Tahíti, alejado de la civilización europea y anhelante de ser hombre libre, salvaje, derribando los códigos morales, sociales y artísticos vigentes en Francia. Solo, pobre y enfermo, encuentra en la nativa Tehura una compañera leal que le cuida y sirve de modelo de sus pinturas más célebres. Dirección de Édouard Deluc, actúan Vincent Cassel, Tuhei Adams y Malik Zidi, entre varios. Realización francesa de 2017, Duración de 102’.


Miércoles 22 noviembre


8.- Van Gogh: en la puerta de la eternidad. Biografía centrada en los últimos años de vida del pintor Vincent van Gogh, lejos de París. Se realiza a partir de las miradas subjetivas del director y teniendo como apoyo algunos textos del pintor holandés vertidos en su nutrida correspondencia con su hermano Theo. Rodada en solo 36 días en locaciones como Arlés y Auvers-sur-Oise, lugares por donde el holandés habita; la película se adscribe al género de drama biográfico. Dirección de Julian Schnabel, en el reparto figuran Willem Dafoe, Rupert Friend, Oscar Isaac, Mads Mikkelsen, Amira Casar, entre varios. Producción EE. UU., se realiza el 2018. Duración 111’.


Miércoles 06 diciembre


9.- Carrington. Filme que refiere el amor de la pintora Dora Carrington (1893-1932) y el escritor Lytton Strachey (1880-1932), ambos ingleses. El guion adapta una biografía del escritor, poeta e intelectual Lytton Strachey, firmada por Michael Holroyd. Dividido en capítulos, Strachey viaja a la Costa Sur para visitar a unos amigos, donde conoce a Dora, a quien confunde en un principio con un muchacho. El segundo episodio cuenta la relación de la pintora con Gertler, un artista que está perdidamente enamorado de ella. La tercera historia muestra su matrimonio con el exsoldado Ralph Partridge. En el cuarto capítulo Carrington mantiene un romance con Brenan, amigo de Ralph. En la quinta historia, Lytton compra la casa de Ham Spray, y se muda junto a Carrington y Ralph. Y el sexto y último capítulo muestra cómo las vidas de los amigos, por caprichos del destino, acaban por separarse. Dirección de Christopher Hampton, cuenta con la participación de Emma Thompson, Jonathan Pryce, Steven Waddington, Samuel Wetrs y Rufus Sewell, entre muchos. Producción franco-británica, se estrena en 1995. Duración 120’.


Miércoles 20 diciembre


10.- La chica danesa. La cinta basada en la novela homónima de David Ebershoff, que refiere la historia real de la pintora danesa Lili Elbe (1882-1931), la primera mujer transgénero en someterse a una cirugía de reasignación de sexo. A mediados de la década del 20, en Copenhague, la retratista Gerda le pide a su marido, el popular artista paisajístico Einar Wegener, que reemplace y sustituya -por un momento -, a la modelo que llega tarde a su piso a para concluir la pintura en que trabaja. El acto de posar como figura femenina desenmascara la identificación de Einar como mujer que le obliga a auto denominarse Lili Elbe. Esto pone en marcha una progresión, primero tentativa y luego irreversible, de dejar atrás a Einar y superar luchar por su genuina identidad. Producción británico-estadounidense, Dirección de Tom Hooper y protagonizada por Eddie Redmayne, Alicia Vikander, Amber Heard y Matthias Schoenaerts. Se estrena el 27 de noviembre de 2015 en Nueva York y en Los Ángeles. Duración 120’.


Dirige: Enrique Solanich S.

×

Inicio de sesión

×

Recuperación de contraseña

Te enviaremos un correo con instrucciones para crear una nueva contraseña
×

Solicitud de registro

Te enviaremos un correo con instrucciones para confirmar la solicitud de registro