ACTIVIDAD GRATUITA

  09-abr-2025 al 17-dic-2025

  miércoles de 15:00 a 17:00

  Requisito edad: desde 18 años

  Actividad gratuita

  Profesor: Enrique Solanich

  Modalidad: Presencial

  Vitaclub: +56 2 2240 3678

  Deseo inscribirme

  Volver al Catálogo

CINE

Programa Academia Artes Visuales: FilmoArte


Miércoles 25 junio

La joven de la perla. Relata la llegada de joven y bella Griet- el año 1665 en la ciudad de Delft-, como sirvienta a la casa del afamado pintor Johannes Vermeer (1632-75), sostenedor de una familia numerosa. A poco andar se establece una relación de complicidad entre el artista y la joven que pasa a ser modelo de su taller, provocando la molestia de la Catharina, la esposa del artista. Griet se enamora del pintor desconociendo los sentimientos del pintor por ella. Es una espléndida recreación del taller y de los modos de trabajar del gran pintor realista holandés.

Dirección de Peter Webber.
Actuaciones de Colin Firth, Scarlett Johansson, Tom Wilkinson, Cillian Murphy e Judy Parfitt, entre otras.
Producción Reino Unido y los Países Bajos, 2003.
Duración 96
`

Miércoles 09 julio

JULIO

Francofonía. Relata la trama entre el director del Louvre Jacques Jaujard (1895-1967) y el aristócrata oficial alemán, curador e historiador de arte Franz Wolff-Metternich (1893-1978) para proteger las obras guardadas en el museo en tiempos de la ocupación nazi de París durante la Segunda Guerra Mundial. Es definida como una meditación densa y enriquecedora sobre el Louvre y específicamente (pero no exclusivamente) el estado del museo durante la Segunda Guerra Mundial. Ambos hombres protegieron los tesoros de dicho museo al mismo tiempo que los grandes ejércitos arrasaban el corazón de la civilización dejando muchas víctimas por delante. Es una reflexión sobre las oposiciones y coincidencias franco-germanas y, como el título advierte, la importancia del estatuto francés -elevado a la categoría de lengua- del arte europeo. El tratamiento del museo y la historia consiste en un filme-ensayo en base al montaje y el recorte de líneas narrativas, temporales e históricas.

Dirección y guion de Aleksandr Sokúrov.
Actuaciones de Louis-Do de Lencquesaing, Vincent Nemeth, Benjamín Utzerath y Johanna Korthals Altes, entre otras.
Producción Alemania, Países Bajos y Francia.
Duración 90
`

Miércoles 23 julio

Art and Craft. Mark Landis ha sido uno de los falsificadores de arte más prolíficos en la historia de los Estados Unidos. Su extensa obra se extiende por más de treinta años que abarcan una amplia gama de estilos y periodos que incluyen obras icónicas del siglo XV, Picasso e incluso Walt Disney. Mientras que su obra podría tener un gran éxito en el mercado, Landis no tiene ningún interés en el dinero, y, haciéndose pasar por un donante filántropo, un ejecutor del testamento de un ser querido o un sacerdote jesuita ha legado cientos de obras a importantes instituciones. Un tenaz registrador, Matthew Leininger, descubre el engaño y se propone exponer la aventura de Mark Landis.

Dirección Jennifer Grausman, Sam Cullman y Mak Becker. Producción EE. UU..,2014.
Duración 89
`

Miércoles 06 agosto

AGOSTO

La vida bohemia. Relato acerca de la amistad de tres artistas que viven en París en condiciones de pobreza y cuales menesterosos. Un pintor albanés sin documentos, un escritor sin trabajo que recoger botellas vacías y un compositor irlandés intentan sobrevivir a su mala situación económica sobre la amistad bondadosa, leal y la ayuda reciproca entre ellos.

Dirección Aki Kaurismä ki.
Actuaciones de Matti Pellonpää, Evelyne Didi, André Wilms, Kän Väänänen, Louis Malle y Christine Murillo, entre otras.
Realización Finlandia, Francia, Suecia y Alemania, 1991.
Duración 100
`

Miércoles 20 agosto

Roce con destino / La joven de azul jacinto. Richard es un nuevo profesor de arte en una escuela secundaria. Cornelia Englebrecht es una profesora de historia que invita a Richard a ver un cuadro de una niña sentada en una mesa, que ella cree que es un Vermeer genuino, donde le cuenta historias, que se presentan como flashbacks sobre la gente propietaria de la obra. ¿Quién era el dueño de la pintura en el pasado? Todas las historias tienen lugar en Holanda y los flashbacks ocurren en su mayoría antes del anterior. Otra historia tuvo lugar a principios del siglo XVIII, cuando un bebé fue abandonado. Finalmente, Cornelia cuenta có mo llegó a poseer el cuadro, y es quizás la historia más interesante de todas.

Dirección de Brent Shileds.
Actuaciones de Glenn Close, Thomas Gibson, Ellen Burstyn, Phyllida Law y Patrick Bergin, entre otras. Producción EE.UU, 2003
Duración 100
`

Miércoles 03 septiembre

SEPTIEMBRE

Abajo el telón. Narra la vida cultural de EE. UU. en los años 30, las relaciones entre empresarios e industriales y la comunidad artística, con alusiones a protagonistas como refulgentes como Nelson Rockefeller, Diego Rivera y el joven Orson Wells que da sus primeros pasos como director de teatro. Se la defina como comedia dramática que da cuenta de una lucha en contra de la censura y en defensa de la libertad de expresión, en un escenario socio cultural relevante.

Dirección de Tim Robbins.
Actuaciones de Hank Azaria, Rubén Blades, Joan Cusack, John Cusack y Susan Sarandon, entre otras. Producción EE. UU., 1999.
Duración 132

Miércoles 24 septiembre

Las cajas españolas. Documental que refiere el salvamento del patrimonio artístico español, conservado en el Museo del Prado, durante el fragor de la Guerra Civil. Se embalaron 1868 cajas trasladas a Ginebra expuesta a peligros insospechados y vicisitudes varias. En esta ciudad suiza se creó un Comité Internacional para el salvamento del Tesoro Español y se custodiaron hasta su regreso al museo el 09 septiembre de 1939. El retorno a España de este patrimonio tiene encargado, entre otros, al pintor gallego Fernando Álvarez de Sotomayor (1875-1960), que permanece en Chile entre 1908 a 1915 como profesor en la Academia De Bellas Artes de Santiago.

Dirección de Alberto Porlan. Producción España, 2004 Duración 90`

Miércoles 08 octubre

OCTUBRE

El contrato del dibujante. En el verano de 1694, el señor Nevilñe, un ambicioso y prometedor dibujante, visita la mansión del señor Herbert, en Compton Anstey (Wiltshire). Su intención es ser contratado para realizar doce dibujos. La mujer del anfitrión le encarga doce dibujos de la casa con el foso y los exquisitos jardines, sin embrago, Neville se verá envuelto en una intriga doméstica que lo convertirá en sospechoso de adulterio y algunas cosas más. La película está influenciada por las obras de Caravaggio, Rembrandt, Vermeer y otros artistas del Barroco.
Dirección y gui
ó n de Peter Greenaway.
Actuaciones de Janet Suzman, Anthony Higgins, Hugh Fraser, David Meyer y David Gant, entre otras. Producción Reino Unido, 1982.
Duración 103
`

Miércoles 22 octubre

Ai Weiwei : Never Sorry. Documental dirigido y escrito por Alyson Klayman acerca del artista y activista chino, reconocido internacionalmente por su oposición y critica permanente al régimen dominante en la República Popular de China. Tras el terremoto de Sichuan del 2008, en que cinco escuelas colapsan, Weiwei inicia las denuncias sobre la mala calidad de las construcciones, comenzado su activismo político. Detenido y preso, añade a sus impugnaciones, la realidad de las cárceles y las torturas sistemáticas que priman en el sistema carcelario. Disidente, mueve los límites entre arte y política, defendiendo con fortaleza la libertad de expresión.

Dirección de Alison Klayman.
Protagonistas Chen Danqing, Gao Ying y Gu Changwei, entre otros. Producción EE. UU. 2012
Duración 91
`

Miércoles 05 noviembre

NOVIEMBRE

Crumb. Documental sobre el artista del artista grafico, ilustrador, músico e historietista del cómic underground Robert Crumb (1942) y su familia, anotando las experiencias y personajes de la familia, en especial sus hermanos Maxon y Charles, su esposa e hijos. Es uno de los fundadores del movimiento y figura más destacada, siempre actuando al margen de la industria, abordando temas como el sexo y la critica política, creando personajes trocados en iconos de la contracultura. Dirección de Terry Zwigoff.

Protagonista Robert Crumb y familia. Producción EE. UU., 1994
Duración 120
`

Miércoles 19 noviembre

El arte de robar. Relato documental sobre el proceso que afecta a la Fundación Barnes y su patrimonio de pinturas, postimpresionista y de las primeras vanguardias de la Escuela de París. Se trata de la colección de arte del Dr. Albert C. Barnes (1872-1951), médico enriquecido por sus aportes a la medicina y cuyo testamento es mantener el conjunto sin desmembrarlo ni parcializarla, para lo cual erige edificio que cobije su enorme patrimonio. Incluye 181 obras de Pierre-Auguste Renoir, 69 de Paul Cézanne, 59 de Henri Matisse, 46 de Pablo Picassoentre otros autores. En 1922, con un par de millones encima, Albert Barnes viajó para comprar arte hacia una Europa en plena eclosión de vanguardias. Años más tarde, la colección de Barnes se transforma en la más importante colección de arte impresionista, post-impresionista y modernista del mundo. Valorada actualmente en 25.000.000.000 dólares. Incluye 181 obras de Pierre- auguste Renoir, 69 de Paul Cézanne, 59 de Henri Matisse, 46 de Pablo Picasso entre otros autores.
Dirección de Don Argott.
Producción EE.UU. 2009
Duración 101
`

Miércoles 03 diciembre

DICIEMBRE

The Square. La película trata sobre la publicidad que rodea a una instalación artística y se concibe cuando el director Ruben Östlund y el productor Kalle Boman ingresaron en una instalación en el Museo Vandalorum en Värnamo en 2014.En la declaración de sus artistas, escribieron The Square es un santuario de confianza y cuidado, todos compartimos los mismos derechos y obligaciones. La trama relata que Christian director artístico de un museo de arte contemporáneo, se encarga de una exposición titulada "The Square" en la que hay una instalación que fomenta valores humanos y altruistas. Cuando contrata a una agencia de relaciones públicas para difundir el evento, la publicidad produce malestar en el público.

Dirección Rubén Ostlund.
Actuaciones de Claes Bang, Elisabeth Moss, Dominic West, Terry Notary y Christopher Laesso, entre otras.
Producción 2017.
Duración 151

Miércoles 17 diciembre

Medianoche en Paris. Un escritor norteamericano algo bohemio- Gil Pender- llega con su prometida Inez y los padres de sta a París. Mientras vaga por las calles soñando con los felices años 20, cae bajo una especie de hechizo, a medianoche y en algún lugar del barrio Latino, se transporta a otro universo donde va a conocer a personajes que jamás imaginaria. Establece comunicación con. Jean Cocteau, Cole Porter, Zelda y Scott Fitzgerald, Josephine Baker, Ernest Hemingway, Pablo Picasso y Gertrude Stein, entre celebridades.

Dirección de Woody Allen.
Actuaciones de Owen Wilson, Marion Cotillard, Rachel McAdams, Corey Stoll, Mimi Kennedy y Kathy Bates, entre otras.
Coproducción Estados Unidos, España y Francia.
Duración 85
`


Dicta: 

Enrique Solanich Sotomayor

Magister en Artes con mención en Teoría del Arte.

Académico y autor de diferentes libros de artes.

Miembro de la Academia Chilena de Bellas Artes.

×

Inicio de sesión

Para inscripciones de niños debe ingresar el rut del menor
×

Recuperación de contraseña

Te enviaremos un correo con instrucciones para crear una nueva contraseña
×

Solicitud de registro

Para inscripciones de niños el rut del registro debe ser el del menor
Te enviaremos un correo con instrucciones para confirmar la solicitud de registro